Enviar alebrijes de cerámica por paquetería sí es posible. Los alebrijes de cerámica son parte esencial del arte mexicano, y en estas fechas de Día de Muertos, se convierten en piezas muy solicitadas para decorar altares, hogares y espacios culturales. Si tienes un taller artesanal en Puebla o en la Ciudad de México, seguramente ya te han pedido envíos a otras ciudades.
Pero surge la gran pregunta: ¿cómo empacar un alebrije para que llegue intacto a su destino? En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué materiales usar y qué errores evitar.
👉 Si quieres soluciones rápidas y seguras de paquetería nacional, consulta nuestros servicios en Corporativa Express.
📦 1. La importancia de empacar bien los alebrijes y artesanías de cerámica
Los alebrijes son frágiles, irregulares y con piezas pequeñas que pueden romperse fácilmente. A diferencia de otros productos, no basta con meterlos en una caja y cerrar. Requieren un método especial que combine:
- Protección contra golpes.
- Acolchado en puntos delicados.
- Una caja del tamaño adecuado.
- Embalaje doble (caja dentro de caja).
🧰 2. Materiales básicos que necesitas
Antes de empezar a empacar, prepara los siguientes materiales:
- Plástico de burbujas (burbuja grande y burbuja chica).
- Espuma de poliuretano o foam peanuts (cacahuates de relleno).
- Papel kraft o periódico reciclado para espacios vacíos.
- Cinta adhesiva ancha de buena calidad.
- Cajas de cartón corrugado doble (más resistentes que las comunes).
- Caja exterior un poco más grande (para técnica de doble caja).
- Etiquetas de “FRÁGIL” visibles en la parte superior y laterales.
👉 Consejo: busca siempre cajas resistentes en proveedores especializados de empaques para envíos nacionales en México.

✋ 3. Paso a paso: cómo envolver un alebrije
3.1 Protege las piezas más frágiles
- Identifica cuernos, alas, colas o partes sobresalientes.
- Envuelve cada una con burbuja pequeña y asegúrala con cinta.
3.2 Cubre toda la figura
- Envuelve el alebrije completo en varias capas de burbuja grande.
- Asegúrate de que no quede ninguna parte expuesta.
3.3 Refuerzo adicional
- Si el alebrije es muy delicado, pon una capa de papel kraft antes de la burbuja para que no se raye.
- Añade cinta sin apretar demasiado, solo para fijar.
📐 4. La técnica de la doble caja
Uno de los métodos más seguros para enviar objetos frágiles es el “double boxing” o doble caja.
Paso 1: Caja interior
- El alebrije ya envuelto se coloca en una caja ajustada.
- Rellena con papel arrugado o espuma para evitar movimientos.
Paso 2: Caja exterior
- Coloca la caja interior dentro de otra más grande.
- Llena el espacio intermedio con cacahuates de relleno o espuma.
👉 Esto genera una especie de “colchón de aire” que absorbe golpes y vibraciones.
🚚 5. Cómo elegir la caja correcta
- Tamaño: debe ser entre 5 y 8 cm más grande que la figura envuelta.
- Resistencia: busca cartón de doble canal.
- Reutilización: puedes reciclar cajas, pero asegúrate de que estén en buen estado.
Tip: Un error común es usar cajas demasiado grandes: esto genera movimientos internos y aumenta el riesgo de daños.
🔒 6. Sellado y etiquetado
- Usa cinta ancha en forma de “H” en todas las uniones.
- Refuerza las esquinas.
- Coloca etiquetas de FRÁGIL en al menos 3 lados.
- Agrega flechas indicando la posición correcta (“Este lado arriba”).
👉 Recuerda que los sistemas de paquetería nacionales manejan los paquetes en bandas, camiones y centros de distribución: la etiqueta visible hace la diferencia.

👩🎨 7. Consejos extra para artesanos y negocios de alebrijes
- Haz un inventario fotográfico: toma fotos antes de empacar y después de sellar.
- Ofrece empaques personalizados: coloca tu logo o una nota de agradecimiento.
- Usa rellenos ecológicos: hay opciones de espuma biodegradable hechas de maíz.
- Ofrece seguro de envío: para clientes que compran piezas de alto valor.
8. Empaque para temporada de Día de Muertos
El Día de Muertos es una temporada alta para las artesanías mexicanas. Muchos clientes quieren decorar altares en otras partes de México o incluso enviarlos como regalos.
Algunos tips especiales para estas fechas:
- Prepara tus materiales con anticipación: en temporada alta hay más demanda de cajas y burbuja.
- Ofrece envíos exprés: los clientes buscan que lleguen antes del 1 y 2 de noviembre.
- Incluye una tarjeta alusiva: un detalle que conecta con el cliente y aumenta la fidelización.
9. Busca una paquetería de confianza:
Recuerda que no estás solo, si eres un artesano o un intermediario de estas hermosas creaciones, busca una paquetería que te ofrezca seguridad, rapidez y experiencia.
Hay paqueterías que hacen descuentos por volumen y puedes tener un aliado estratégico a largo plazo.
Pero que el miedo no te detenga.
👉 Podemos ayudarte, visítanos en: Corporativa Express.
✅ 10. Checklist rápido de empaque seguro
Paso | Acción |
---|---|
1 | Identifica partes frágiles y protégelas con burbuja chica |
2 | Envuelve toda la pieza con burbuja grande |
3 | Coloca en una caja ajustada y rellena espacios vacíos |
4 | Mete esa caja en otra más grande con relleno alrededor |
5 | Sella en forma de H con cinta ancha |
6 | Etiqueta como FRÁGIL y con flechas de posición |
7 | Haz fotos y guarda comprobantes antes de enviar |

🎯 Conclusión
Los alebrijes de cerámica son obras de arte únicas que merecen llegar intactas a cada cliente, sin importar la distancia. Con un buen empaque, la técnica de doble caja y materiales adecuados, puedes garantizar envíos seguros en esta temporada de Día de Muertos.
Recuerda: el empaque habla de tu profesionalismo. Si tus clientes reciben un paquete impecable, no solo estarán satisfechos, también te recomendarán.
Y si buscas un aliado confiable para enviar tus artesanías en México, en Corporativa Express encontrarás un servicio de paquetería nacional rápido, seguro y pensado para emprendedores y artesanos como tú.
📱 Síguenos en nuestras redes sociales
📚 ¿Quieres leer más sobre este tema?
- Cómo agregar protección dentro de la caja de un envío
- Uso de espuma para proteger tus envíos
- Ecoembes – Materiales de embalaje sostenible
- Consejos para enviar artículos fáciles o perecederos de forma correcta