Si estás aquí es porque alguna vez te hiciste esta pregunta: “¿Cómo empiezo a hacer envíos si nunca lo he hecho antes?”. Ya sea que tengas un negocio grande, un emprendimiento pequeño o simplemente quieras mandar tus productos sin complicaciones, empezar a enviar puede parecer difícil al inicio… pero la verdad es que no lo es.
Con la guía correcta, puedes pasar de cero envíos a convertir esta parte de tu negocio en una ventaja competitiva. En este blog aprenderás paso a paso cómo hacerlo, qué errores evitar y cómo aprovechar la logística para crecer.
1. 🚀 ¿Por qué es tan importante aprender a hacer envíos?
Antes de hablar de cómo, hablemos del por qué:
- El comercio electrónico en México sigue creciendo a doble dígito año tras año.
- Más del 80 % de los compradores online dicen que la experiencia de envío influye directamente en si volverán a comprar o no.
- Una buena experiencia logística no solo entrega productos, también entrega confianza y fidelidad.
En otras palabras: tus envíos son tu carta de presentación. Si llegan rápido, seguros y a buen precio, tu negocio gana.
2. 📝 Paso 1: define qué necesitas enviar
Antes de elegir una paquetería o una guía, pregúntate:
- ¿Qué tipo de productos envío? (ropa, comida empacada, electrónicos, artesanías…)
- ¿Qué tamaño y peso suelen tener mis paquetes?
- ¿Con qué frecuencia hago envíos: diario, semanal, mensual, solo en temporadas?
- ¿Mis envíos son locales, regionales o nacionales?
👉 Tener claro esto te ayuda a calcular costos, elegir el empaque adecuado y hasta negociar mejores tarifas.
3. 📐 Elige el empaque correcto: más importante de lo que imaginas
Un error común al empezar es usar cajas enormes para productos pequeños o sobres frágiles para productos delicados.
Consejos básicos de empaque:
- Usa cajas o sobres del tamaño justo (ahorras en envío y proteges el producto).
- Rellena espacios vacíos con papel reciclado, kraft o burbujas biodegradables.
- Cierra con cinta en forma de “H” para evitar que se abra en el camino.
- Coloca la guía en un lugar visible y protegido con cinta transparente.
Además, un empaque bien cuidado habla bien de tu marca: el cliente lo nota y lo recuerda.
4. 📊 Paso 2: cotiza y compara
El siguiente paso es decidir cómo vas a enviar. Aquí tienes dos opciones:
- Envíos sueltos: perfectos si apenas estás probando. Pagas por cada envío según peso y destino.
- Convenios o guías prepagadas: ideales si ya tienes volumen. Consigues mejores precios y controlas mejor tus costos.
👉 Herramientas como cotizadores en línea te permiten ver en segundos cuánto costará tu envío.
5. 🏁 Paso 3: crea tu primera guía de envío
Hoy en día no necesitas ser experto para generar tu primera guía. El proceso es sencillo:
- Entra al sistema de la paquetería.
- Registra los datos del remitente (tú) y del destinatario (tu cliente).
- Ingresa medidas y peso reales del paquete.
- Selecciona el servicio (estándar, exprés, día siguiente).
- Descarga e imprime la guía.
¡Y listo! Tu paquete ya está listo para recolecta o para llevar a un centro de envío.
6. 🛰️ Rastreo: la tranquilidad que todos quieren
Uno de los grandes miedos de quien empieza es: “¿Y si se pierde mi paquete?”.
Por eso el rastreo en tiempo real es clave.
Cada guía de envío tiene un número único que permite ver:
- Cuándo se recolectó.
- En qué centro de distribución está.
- Cuándo salió a ruta.
- Y cuándo se entregó.
👉 Compartir este número con tu cliente le da confianza y reduce las preguntas de “¿dónde está mi paquete?”.
7. 🔒 Seguridad: evita fraudes y malas experiencias
Cuando empiezas a hacer envíos, es común recibir mensajes falsos de “paqueterías fantasma” o páginas fraudulentas.
Tips para protegerte:
- Siempre genera tus guías desde páginas oficiales.
- No compartas información bancaria por WhatsApp o correos sospechosos.
- Guarda tu comprobante y guía hasta que se confirme la entrega.
8. ♻️ Paso extra: hazlo sustentable
Cada vez más clientes prefieren marcas responsables con el medio ambiente. Al empezar a enviar, también puedes dar pasos verdes:
- Usa empaques reciclables o biodegradables.
- Agrupa envíos cuando sea posible para reducir trayectos.
- Reutiliza cajas en buen estado.
Pequeños gestos hacen la diferencia y suman puntos para tu marca.
¿Quieres saber cómo hacer tus envíos sustentables? Lee nuestro blog
9. 🧾 ¿Conviene hacer un convenio si apenas estoy empezando?
La respuesta depende de tus números.
- Si haces menos de 10 envíos al mes → empieza con envíos sueltos.
- Si haces entre 10 y 50 envíos → revisa si hay convenios con descuentos por volumen.
- Si haces más de 50 envíos al mes → ya es momento de un convenio para ahorrar y crecer.

10. 📈 Errores comunes al empezar (y cómo evitarlos)
- No pesar ni medir bien el paquete → te cobran extra.
- No proteger bien el contenido → producto dañado, cliente insatisfecho.
- No dar seguimiento → pierdes confianza.
- Elegir paquetería solo por precio → a veces lo barato sale caro.
Evitar estos errores te da ventaja desde el inicio.

11. 👩💼 Cómo hacer que tus envíos trabajen para tu negocio
Recuerda: enviar no es solo logística, es marketing. Cada paquete que llega es una oportunidad de:
- Sorprender a tu cliente con un buen empaque.
- Hacer que vuelva a comprarte con un detalle o nota personalizada.
- Posicionarte como un negocio confiable.
12. 🎯 Conclusión: tu primera guía, el primer paso para crecer
Empezar a hacer envíos no tiene que ser complicado ni caro. Con pasos claros, buen empaque, cotización correcta y seguimiento, puedes pasar de “no sé cómo hacerlo” a tener un proceso sólido que dé confianza y te haga crecer.
No importa si eres un emprendedor que manda sus primeras 5 ventas o una empresa que quiere mejorar su logística: los envíos son el puente entre tu negocio y tu cliente.
Y la mejor noticia es que no tienes que hacerlo solo: existen soluciones de paquetería nacional pensadas para ti, que te permiten dar el salto con seguridad.
📚 ¿Quieres leer más sobre este tema? puede interesarte:
- INEGI
- Tiendanube – Apoyos de gobierno para iniciar un negocio en México
- IMARC Group – Mercado logístico del comercio electrónico en México
O conoce más de nuestros servicios en:
🔗 www.corporativaexpress.com
Imágenes tomadas de Pexels