Enviar artesanías puede ser una experiencia emocionante… o estresante si temes que tus piezas lleguen rotas. 😰 Pero con los materiales adecuados y una técnica correcta, puedes hacer envíos seguros, profesionales y listos para cualquier temporada del año.
Tanto si trabajas desde Puebla o Ciudad de México —dos de los principales centros de artesanía en México—, esta guía te ayudará a empacar tus piezas frágiles con confianza, protegerlas durante el traslado y aprovechar al máximo temporadas como Día de Muertos, Navidad o ferias nacionales de arte popular.
📦 1. Antes de empacar: conoce tu pieza y su nivel de fragilidad
Enviar artesanías es un arte. Cada producto necesita un tipo de protección diferente. No es lo mismo empacar una figura de barro, que un alebrije de cerámica o vidrio soplado.
Antes de comenzar, analiza tres cosas:
1️⃣ Material: ¿es frágil, quebradizo, flexible o resistente?
2️⃣ Forma: ¿tiene partes sobresalientes como alas, colas, brazos o pétalos?
3️⃣ Tamaño y peso: los objetos pesados necesitan rellenos más densos y cajas dobles.
👉 Si tienes una línea de productos, clasifícalos por niveles de fragilidad (alta, media, baja). Esto te ayudará a crear un protocolo de empaque para tu negocio.
🧰 2. Materiales esenciales para empacar como un profesional
Enviar artesanías no tiene por qué ser caro. No necesitas gastar una fortuna para empacar bien, pero sí elegir materiales de calidad.
Aquí una lista de lo indispensable:
- Caja de cartón doble corrugado: resiste golpes y presión.
- Plástico de burbujas (burbuja grande y pequeña): ideal para envolver piezas frágiles o con relieves.
- Papel kraft o periódico arrugado: excelente relleno económico y ecológico.
- Cacahuates biodegradables o espuma moldeable: perfectos para rellenar huecos.
- Cinta adhesiva gruesa: usa una que pegue bien y refuerza las uniones.
- Etiqueta FRÁGIL: visible en varios lados del paquete.
- Caja externa (opcional): si la pieza es muy valiosa, usa doble caja para mayor seguridad.
💡 Consejo: invierte en materiales ecológicos; los clientes lo valoran y tu marca gana puntos de responsabilidad ambiental.

👐 3. Protege cada pieza individualmente
Enviar artesanías tiene su truco. Si vendes artesanías pequeñas o en serie, nunca las empaques todas juntas sin protección individual.
Cada una debe ir envuelta por separado:
- Cubre las partes frágiles (alas, orejas, pétalos) con tiras de papel arrugado o burbujas pequeñas.
- Luego, envuelve toda la pieza en una capa completa de burbuja grande.
- Asegura los extremos con cinta adhesiva, sin apretar demasiado.
Así reduces el riesgo de fricción y golpes durante el transporte.

🪶 4. La técnica del “nido”: cómo preparar la caja interna
Tu pieza debe “viajar en una nube” dentro de la caja, sin tocar directamente las paredes.
Para lograrlo:
1️⃣ Coloca una base acolchonada de papel o espuma al fondo de la caja.
2️⃣ Pon la pieza en el centro, sin que toque los bordes.
3️⃣ Rellena los espacios vacíos con material suave: periódico arrugado, cacahuates biodegradables o bolsas de aire.
4️⃣ Agita suavemente la caja: si la pieza se mueve, agrega más relleno.
Esta técnica crea un amortiguador natural contra impactos o vibraciones durante el traslado y así podrás enviar artesanías de una forma correcta.

🧳 5. Doble caja: la mejor protección para envíos largos o pesados
Si tu pieza es de cerámica gruesa, piedra tallada o vidrio, la doble caja es tu mejor aliada.
El procedimiento es simple:
- Empaca la pieza como explicamos antes en su caja interna.
- Coloca esa caja dentro de una segunda caja más grande, dejando espacio de al menos 5 cm por cada lado.
- Rellena ese espacio con más material protector.
💡 Este método absorbe los golpes que puedan recibir durante el transporte, ideal para envíos nacionales o de larga distancia.
📋 6. Cierra y etiqueta correctamente
Una vez que la pieza esté segura:
- Cierra la caja con cinta en forma de H: una línea central y dos a los lados.
- Refuerza esquinas y bordes.
- Pega tu guía de envío en la parte superior y visible.
- Escribe FRÁGIL y ESTE LADO ARRIBA con plumón o usa etiquetas impresas.
Si usas los servicios de Corporativa Express, puedes rastrear tu envío en línea, recibir confirmación de entrega y elegir opciones de seguro para tus piezas más valiosas.

🧠 7. Consejos extra para fabricantes y emprendedores
💬 1. Aprovecha la temporada:
Durante octubre y noviembre, hay una alta demanda de artesanías para Día de Muertos: calaveras, catrinas, alebrijes, flores de papel y cerámica decorada. ¡Es el momento perfecto para enviar más y crecer tu marca!
💬 2. Planea tu logística:
Ten listos tus materiales de empaque y define tus días de envío. Si haces varios a la semana, considera un convenio con una paquetería nacional: ahorrarás tiempo y dinero.
💬 3. Da seguimiento profesional:
Envía el número de guía a tu cliente, confirma la entrega y pide retroalimentación. Una buena experiencia genera reseñas positivas y nuevos pedidos.
💬 4. Fotografía tu producto antes de enviarlo:
Esto sirve como evidencia ante cualquier reclamación, pero también te ayuda a generar contenido visual para tus redes. 📸
💬 5. Cuida tu reputación:
Un solo envío mal empacado puede dañar la percepción de tu marca. Asegúrate de que cada paquete salga con el mismo cuidado con el que creaste tu artesanía.
🌎 8. Envíos sostenibles: cuida tus piezas y el planeta
Los clientes valoran que una marca se preocupe por el medio ambiente. Puedes usar:
- Empaques reciclables o biodegradables.
- Rellenos hechos con papel triturado o cartón molido.
- Cajas reusables para clientes frecuentes.
Promociona tu compromiso ambiental en redes: eso te diferencia y genera conexión emocional. 🌱
🧭 9. Checklist final antes de enviar
Paso | Acción | Verificación ✅ |
---|---|---|
1 | Revisar que todas las partes frágiles estén cubiertas | ✅ |
2 | Agitar suavemente la caja: sin movimiento interno | ✅ |
3 | Cinta colocada en forma de H | ✅ |
4 | Etiquetas visibles y guía pegada | ✅ |
5 | Foto del producto y del paquete antes de cerrar | ✅ |
🎯 Conclusión: envía con seguridad y haz crecer tu negocio artesanal
Empacar y enviar artesanías no tiene por qué ser complicado. Con los materiales adecuados y un poco de práctica, podrás hacerlo de forma segura, profesional y rentable.
Cada envío que haces es una oportunidad para mostrar tu talento al mundo 🌍. Así que empaca con cuidado, protege cada detalle y confía en una paquetería nacional que te acompañe en el proceso.
Haz que tus creaciones viajen seguras, sin importar si es octubre, diciembre o cualquier mes del año.
Tu arte merece llegar intacto a donde lo esperan.
✨ Haz tus envíos con confianza en www.corporativaexpress.com ✨
📱 Síguenos en nuestras redes sociales
¿Quieres más consejos sobre envíos?
Cómo enviar alebrijes y artesanías del día de muertos de forma correcta
Los 7 errores de logística de pequeños negocios y cómo evitarlos
Del carrito al cliente; cómo mejorar la experiencia post-venta